Restablecer la contraseña

Entorno natural de Conil

28 abril 2019 por Suradmin74

Entorno natural de Conil

Conil ha sabido mantener su entorno natural y conservar sus tradiciones a pesar del paso del tiempo y de la afluencia del turismo. Gracias a su diversidad, este rinconcito gaditano de la Costa de Luz es un destino ideal tanto para los que buscan descansar como para los que quieren divertirse.

Conil de la Frontera mezcla el campo y el mar ofreciendo una estampa única e inigualable. El Prado de Castilnovo, el río Salado o la dehesa de Roche son claros ejemplos de cómo la naturaleza aviva su belleza en su estado más salvaje.

Acantilados calas y playas de Conil de la Frontera

Acantilados, calas y playas

El litoral de Conil de la Frontera es único debido a su belleza y su orografía. Esto ha permitido que sus playas se conserven prácticamente vírgenes y salvajes.

Del mismo modo, la zona norte de esta localidad es la que se encuentra más expuesta a la acción del mar, lo que ha provocado la aparición de acantilados y calas idóneas para resguardarse del viento. Un paisaje impresionante que se convierte en todo un espectáculo visual cuando llega la puesta de sol.

Torre de Castilnovo en Conil de la Frontera

La torre de Castilnovo

La torre de Castilnovo vigilaba las antiguas almadrabas dedicadas a la pesca del atún rojo que se establecieron en este rincón gaditano. Fue parcialmente destruida por el maremoto del 1 de noviembre de 1755 aunque actualmente se encuentra restaurada.
Según el verano, el trigo o el girasol crece a su alrededor en los cultivos colindantes. Observar cómo los girasoles van girando a lo largo del día en búsqueda de los rayos del sol o cómo el trigo va tornando cada vez más a un tono más amarillento, es una experiencia que hay que vivir en Conil.

Pinares de Roche en Conil de la Frontera

La dehesa de Roche

La dehesa de Roche es uno de los pulmones de la provincia de Cádiz formado por un conjunto natural de pinares y enebros donde conviven otras plantas autóctonas.

Dar un paseo al atardecer y respirar ese olor especial que despierta todos los sentidos es una actividad disponible todos los días del año en Conil de la Frontera.

Rio Salado en Conil de la Frontera

El río Salado

Por último, tenemos que destacar el río que desemboca en Conil: el río Salado. De hecho, el nacimiento de este pueblo está muy ligado al río ya que en sus inmediaciones fue donde se construyó la Chanca y al otro lado la Almadraba. Fue así como Conil iría creciendo hasta ser el pueblo de referencia que es hoy. En el río se puede practicar Kitesurf, pasear por su ladera o contemplar cómo cambia su paisaje dependiendo de las mareas y los temporales.