Excursiones desde Conil

Excursiones desde Conil
Desde Conil de la Frontera hay excursiones que pueden hacerse durante todo el año, no solo en verano.
Este es el punto de partida hacia numerosos lugares cuya visita resulta imprescindible, tanto por su interés paisajístico como cultural.

Ruta por los pueblos Blancos
Ubrique, Grazalema, Setenil de las Bodegas, El Bosque, Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Olvera, Algar, etc. Son solo algunos ejemplos de los 19 pueblos que forman la ruta de los pueblos blancos en la provincia de Cádiz. Todos guardan una misma similitud: las fachadas de las casas son de color blanco al estar cubiertas por cal para repeler el calor del verano. Todo el camino en su conjunto conforma un paisaje de postal perfecto para una escapada de un fin de semana en coche desde Conil de la Frontera.

Avistamiento de cetáceos en Tarifa
Desde Tarifa se realizan salidas para el avistamiento no solo de delfines, orcas y ballenas, sino también de aves marinas o bandadas de aves migratorias. Del mismo modo, en la embarcación se puede contemplar como los dos continentes, África y Europa, se miran el uno hacia el otro con los cetáceos como testigos. Todas las excursiones son dirigidas por un guía biólogo para atender las dudas de los viajeros.

Ruinas Baelo Claudia
A unos 40 minutos en coche desde Conil, justo en la playa de Bolonia, emerge el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Se trata de una ciudad del siglo II a.C. que nació con el fin de desarrollar las industrias de salazón del pescado en el Estrecho y conectarlas con el comercio de África. En el yacimiento aún se puede observar el foro, los templos del capitolio, el teatro romano, la necrópolis o la factoría de salazones donde se fabricaba la famosa salsa de pescado “garum”.

Vinos de la provincia en Jerez de la Frontera
Hablar de vino de Jerez no significa que nos refiramos a un solo tipo ya que en esta localidad hay una gran variedad: el fino, el clásico que se toma con los aperitivos; el amontillado, ideal para degustarlo con quesos; el oloroso, que marida muy bien con todo tipo de carnes; el palo cortado, que está a caballo entre el oloroso y el amontillado; el cream, un poco más dulce que los anteriores y el Pedro Ximénez, ideal para acompañar a los postres o quesos azules.

Cádiz “La Tacita de Plata”
Cádiz tiene una belleza singular y un paseo marítimo que recuerda al malecón de La Habana. En la capital se encuentra el Museo de las Cortes de Cádiz que muestra la historia de la Constitución de 1812 conocida como La Pepa; el Museo de Cádiz que narra los orígenes de la ciudad; la Catedral de la Capital, cuya cúpula dorada es un icono de La Tacita; y, por supuesto, el Gran Teatro Falla, destino de culto para los amantes del carnaval.