Restablecer la contraseña

Sus resultados de búsqueda
1 marzo 2021

¿Qué hacer en la provincia de Cádiz?

Alcalá de los Gazules en Cádiz

Alcalá de los Gazules en Cádiz

Muy cerca de Conil se encuentran pueblos y lugares que merecen una visita ya sea por su paisaje, sus monumentos, su historia o por su tradición. La provincia de Cádiz, la más antigua de occidente, está llena de rincones particulares que invitan a volver una y otra vez.

Ruta de los Pueblos Blancos

Setenil de las Bodegas – Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

Setenil de las Bodegas – Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

La Sierra de Grazalema alberga un grupo de pueblos en su interior que destacan por su patrimonio arqueológico, su clima suave, sus calles llenas de historia y por sus casas encaladas que hacen que su blanco contraste con el verde de las montañas. Hablamos de 19 pueblos que conforman la llamada Ruta de los Pueblos Blancos: Arcos de La Frontera, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Olvera, Torre Alháquime, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma y Zahara de la Sierra.

Zahara de la Sierra - Ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz

Zahara de la Sierra – Ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz

En estas localidades pervive la historia de lo que fue la vida de Al-Andalus como el trazado empedrado de sus calles, la economía ligada al cultivo del aceite o a la producción artesanal de los artículos de piel y, por supuesto, su alto valor patrimonial en el que destacan calzadas romanas, almazaras o molinos, entre otros.

Ruta del vino

Vinos y vinagres de Jerez - Ruta del vino en Cádiz

Vinos y vinagres de Jerez – Ruta del vino en Cádiz

El vino es uno de los elementos que mejor pueden reflejar la cultura de un pueblo. La progresiva especialización en vinicultura de la provincia de Cádiz han conseguido definir diferentes tipos de vinos que tienen su propia denominación de origen, como los de Jerez, que además son conocidos más allá de nuestras fronteras. A estos caldos se han sumado los de la Sierra de Cádiz, vinos tintos y blancos provenientes de Arcos de la Frontera y Prado del Rey. La Ruta de los Vinos de Cádiz nos muestra los diferentes sistemas de crianza de los vinos más representativos, paisajes peculiares donde el protagonista es el viñedo y la impresionante arquitectura de las instalaciones bodegueras.

Bodegas de Jerez - Ruta del vino en Cádiz

Bodegas de Jerez – Ruta del vino en Cádiz

De hecho, es tan arraigado el sector vinícola en la provincia que son dos las rutas más famosas por su riqueza enológica: la Ruta del Vino y el Brandy de Jerez donde se producen los mejores vinos finos, brandis, olorosos, manzanillas y vinagres del mundo; y la Ruta del Vino de la Sierra de Cádiz, que combina el atractivo de los pueblos blancos con su oferta de vinos blancos y tintos.

Ruta del Toro

Ruta del Toro en Cádiz

Ruta del Toro en Cádiz

La Ruta del Toro recorre aquellas zonas ganaderas de la provincia donde se crían toros bravos y la raza autóctona retinta. En este recorrido se observa el hábitat natural de estos animales, las dehesas y prados, tanto en La Janda como en el Campo de Gibraltar o la Campiña de Jerez. Esta ruta es toda una invitación para conocer la vida del toro en su medio natural.

Ruta del Caballo

Yeguada La Cartuja Jerez - Ruta del Caballo en Cádiz

Yeguada La Cartuja Jerez – Ruta del Caballo en Cádiz

La provincia de Cádiz es un lugar privilegiado que reúne las condiciones perfectas para la cría del caballo en sus verdes dehesas. La espectacularidad del paisaje se mezcla con la gran belleza del ganado equino que crece en sus prados.

Carreras de Caballos en Sanlúcar - Ruta del caballo en Cádiz

Carreras de Caballos en Sanlúcar – Ruta del caballo en Cádiz

Cádiz sigue siendo la provincia española donde el caballo obtiene mayor protagonismo ya sea en las competiciones deportivas, en espectáculos o en la práctica de la equitación. No obstante, si hay alguna actividad que se convierte en todo un espectáculo son las Carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda.

Categoría: Blog, Turismo
Compartir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.